Creando Horizontes

Escrito por Hans Winkelried.

noviembre 29, 2022

 Una Propuesta para comprender nuestras formas de afrontamiento y lidiar desde una perspectiva saludable. 

El aprendizaje siempre ha estado presente desde que nacemos y es la forma de comprender y accionar ante cada situación a la que nos enfrentamos. A través del aprendizaje interpretamos nuestra realidad y también predecimos cómo actuar ante nuevas situaciones que se puedan suscitar. Este proceso es inherente y vital para nuestras vidas; además, de ser un determinante en cada estadio de nuestro desarrollo.

Este concepto en el terreno de la ciencia ha traído maravillas y grandes aportes. Sin embargo, en el lado experiencial nos encontramos con múltiples realidades y vivencias que generan que cada proceso de aprendizaje conlleve una serie de tangentes, las cuales llegan a ser gratificantes o perjudiciales teniendo en cuenta el contexto que se presente. En adición a ello, también se debe tener en cuenta otro factor, el cual es el carácter biológico o también llamado temperamento. Este constructo se presenta en diversas dimensiones y es el complemento de la ecuación que estamos formando. Ambos términos, tienen como resultado nuestros modos de afrontamiento.

De esta manera se visualiza:
Aprendizaje previo+ Temperamento = Afrontamiento ante una nueva situación.

A continuación, vamos a representar esta ecuación en nuestra vida cotidiana. Imaginemos el caso de “Pedrito”, él es un niño el cual ha vivido en una familia donde la palabra “éxito” ha estado delante de lo afectivo. Es decir, los logros externos como una medalla o un reconocimiento social eran primordiales en su dinámica familiar, dejando de lado el afecto o el cariño. Esta experiencia previa es muy determinante para la ecuación; sin embargo, el temperamento determina si el estilo de afrontamiento ante una nueva situación sea gratificante o perjudicial. Por consiguiente, si el temperamento de “Pedrito” es rígido; probablemente, su afrontamiento ante una situación disruptiva podría ser displacentera generando en él mucha ansiedad y malestar. Por lo contrario, si el temperamento es “Flexible”, su modo de afrontamiento ante una situación adversa podría ser más adaptativa generando otras formas de afronte.  

Esta ecuación la utilizamos desde la infancia y la repetimos durante toda la vida; además, nos ayuda a poder interpretar nuestra realidad generando patrones adaptativos o desadaptativos. En el caso de los patrones desadaptativos lo llamaremos “Trampas vitales” o “Esquemas” y aunque suene “irónico”, estas formas de afrontamiento fueron de mucha utilidad en nuestra infancia; sin embargo, en estos momentos pueden llegar a ser destructivos y dolorosos. Si nos centramos en el ejemplo de “Pedrito” sus formas de afrontamiento a fin de evitar la sensación de derrota, probablemente pueda ser de ira y agresividad. Este modo de afrontamiento le pudo haber ayudado en su infancia; no obstante, en la adultez puede ser aversivo, ya que puede alejar a sus personas íntimas o entrampar futuros proyectos. 

En esta parte de la lectura, podemos cuestionarnos si existe la posibilidad de extinguir algún patrón desadaptativo. Lamento informarles que cuando aprendemos algo nuevo es muy difícil desaprender; por ejemplo, podríamos en estos momentos desaprender a caminar o a leer. Evidentemente no, pero no nos desanimemos, ya que si bien no podemos desaprender alguna conducta desadaptativa, tenemos la posibilidad de reaprender nuevas formas de afrontamientos saludables con la finalidad disminuir la sensación que la “trampa vital” o “Esquema” nos hace sentir. 

Es por ello que se creó el taller “Creando Horizontes”, como una propuesta innovadora, integrativa y autocompasiva. Asimismo, busca brindar apoyo integral para desarrollar bienestar y desarrollo personal al consultante para que pueda adaptarse en diferentes ámbitos de vida. Finalmente, le invito a descubrir sobre las “Trampas vitales” y buscar nuevas formas de afronte.

Artículos

  • Si desea conocer más sobre el tema, los invitamos a conocer sobre nuestro curso ingresando al siguiente link: 
  • Si desea conocer de otros cursos interesantes que también ofrecemos podría ingresar al siguiente link: https://ceobotic.com/#cursosespecializados 

Para cualquier duda o consulta, comunicarse al correo contacto@ceobotic.com

Artículos

Energías renovables para salvar nuestro planeta

Energías renovables para salvar nuestro planeta

Escrito por  La energía eléctrica en estos tiempos modernos es la principal fuente para el crecimiento de una civilización entera. Todo necesita energía, sea para iluminar una habitación, conservar nuestros alimentos refrigerados, para prender una televisión o consola...

Un mundo de piezas 3D

Un mundo de piezas 3D

Escrito por  Todos alguna vez escuchamos del software AUTOCAD el cual tiene diversas aplicaciones que son del mismo desarrollador. Una de las aplicaciones se llama autodesk inventor, este software nos ayuda a la integración de piezas en 2D y 3D en una misma aplicación...

Seguridad y Salud en el Trabajo

Seguridad y Salud en el Trabajo

Escrito por Paul Bautista. Una empresa dedicada a la comercialización de azúcar tiene 20 operarios que trabajan en su almacén, entre ellos está Ricardo un joven con 2 años laborando en el área de despacho, sus funciones principales son el transporte de cargas. Hace un...

Mantenganse actualizado con las ultimas noticias

Unete a nuestro Newsletter

Suscribete a nuestro newsletter para más novedades!

Siguenos en redes

Siguenos en redes sociales y mantente informado de novedades.