Administración de Operaciones – Blog

Escrito por Paul Bautista.

agosto 29, 2022

Esta es la historia de Sergio, un joven emprendedor, pequeño empresario que asistió a una conferencia, en la que también estuvo presente Vania, una compañera de la universidad. En dicha conferencia se trataron temas de administración de operaciones, reducción de costos y mejoramiento de procesos.

En el transcurso de la conferencia, Vania observó que Sergio estaba confundido y abrumado por estos nuevos conceptos sobre cómo administrar mejor una empresa.

Al término de la exposición ambos fueron a un Café e intercambiaron algunas ideas. Vania le preguntó sobre sus inquietudes y el motivo que él tenía para asistir a la conferencia. Él le comentó que tiene una empresa de productos al por mayor,  al inicio el negocio iba bien, había alta rotación de la mercadería por el alto consumo de sus productos, pero por motivo de la pandemia la demanda bajó, y tuvo pérdidas considerables porque varios de sus productos se vencieron, aparte que muchos de los pedidos fueron devueltos por la mala manipulación, por el mal almacenamiento y por problemas con el proceso de cobro.

Esta situación lo llevó a tomar acciones poco eficaces como el aumento de capital para comprar más productos, el incremento en publicidad y en el mejoramiento de sus finanzas, a lo que Vania aclaró que no es necesario invertir en esas operaciones para poder generar más ingresos, primero se tiene que hacer un análisis de la empresa, observando los procesos, eliminando tiempos muertos, reduciendo los reprocesos, calculando la cantidad óptima a ordenar, teniendo en cuenta el tiempo entre pedidos y el stock de seguridad. A todo lo explicado, Sergio seguía sin entender cómo aumentarían sus ingresos con solo acciones internas de la empresa.

Entonces Vania sacó su laptop y le mostró el siguiente cuadro:

En el siguiente cuadro podemos ver como la contribución varía con cada situación.

Seguidamente le mencionó, que la reducción de costos de producción puede generar más contribución o ganancia, que las demás opciones de Marketing y Finanzas.

Sergio le dijo que reducir eso era perjudicial para el servicio o la calidad del producto, a lo que Vania replicó que un correcto diagnóstico y mejora de los procesos en los cuellos de botella (restricciones del sistema), podría mejorar todas las actividades de la empresa, desde un punto de vista de la productividad global y no de mejoras individuales, que no son cuello de botella.

Sergio entendió y desarrolló una mejora de procesos que implicaba una implementación tecnológica en los cuellos de botella identificados para reducir costos, sin afectar la calidad del producto ni el servicio. Con la mejora de procesos, también pudo identificar mejoras sin necesidad de realizar grandes inversiones en tecnología, bastaba con adaptar unas funciones y formatos de excel. 

Cuando hablamos de administración de operaciones, nos estamos refiriendo, posiblemente, al área más importante en cuanto a planificación que posee cualquier compañía. Esta se encarga, entre otras cosas, de investigar y aplicar los métodos necesarios para añadir un valor agregado a productos o servicios. Además, se ocupa de planificar los procesos de producción y llevar a cabo las decisiones estratégicas que deberá seguir una empresa.

El objetivo de la Administración de Operaciones es participar como guía en la implementación de una ventaja competitiva sostenible para la empresa. Es la responsable de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones con eficiencia y eficacia.

El mayor impacto en las ganancias está en la Administración de Operaciones de una empresa, más que en acciones similares en aumento de ventas o reducción de intereses financieros. Vender más para gastar más no es el objetivo, sino el vender más y gastar aún menos, es lo que genera un motor sustentable para el negocio.

Para mayor información en cómo rentabilizar su empresa, puede contactarnos en contacto@ceobotic.com  

Artículos

La reducción de costos tiene mayor impacto en la rentabilidad que aumentar un mismo porcentaje en las ventas o reducir los gastos financieros.

Las empresas se enfocan más en vender, sin tener en cuenta de que el mercado actual se encuentra en reseción. Por ello es importante que las inviertan en mejorar su administración de operaciones. Si las ventas no crecen, no significa que la rentabilidad tenga que estar estancada. Es una necesidad estratégica realizar proyectos que mejoren la productividad de los procesos, como la identificación de los cuellos de botella, mejoras en el uso de recursos, mejoras en la dispocisión de planta, eliminación de actividades que no generan valor, entre otras.

 

Artículos

Energías renovables para salvar nuestro planeta

Energías renovables para salvar nuestro planeta

Escrito por  La energía eléctrica en estos tiempos modernos es la principal fuente para el crecimiento de una civilización entera. Todo necesita energía, sea para iluminar una habitación, conservar nuestros alimentos refrigerados, para prender una televisión o consola...

Creando Horizontes

Creando Horizontes

Escrito por Hans Winkelried.  Una Propuesta para comprender nuestras formas de afrontamiento y lidiar desde una perspectiva saludable.  El aprendizaje siempre ha estado presente desde que nacemos y es la forma de comprender y accionar ante cada situación a la que nos...

Un mundo de piezas 3D

Un mundo de piezas 3D

Escrito por  Todos alguna vez escuchamos del software AUTOCAD el cual tiene diversas aplicaciones que son del mismo desarrollador. Una de las aplicaciones se llama autodesk inventor, este software nos ayuda a la integración de piezas en 2D y 3D en una misma aplicación...

Mantenganse actualizado con las ultimas noticias

Unete a nuestro Newsletter

Suscribete a nuestro newsletter para más novedades!

Siguenos en redes

Siguenos en redes sociales y mantente informado de novedades.