
Escrito por Paul Bautista
diciembre 28, 2022

Desde los principios de la actividad humana, el ser humano necesitó de otros para desarrollarse. Crear algo organizado, no fue tarea fácil para las primeras sociedades, donde habían pocas leyes, como las de supervivencia y la de mantener la especie. En ese sentido, la primera forma organizada fue la Familia, las cuáles se asociaban en pequeñas comunidades, para buscar recursos alimenticios, desarrollar herramientas y comercio.
El Liderazgo fue necesario desde sus inicios, para crear sistemas de organización, que poco a poco sirvió para trabajar con mayor número de personas. Muchos liderazgos no eran compartidos y quedaban en pocas familias de mayores recursos, lo que provocaba guerras entre clanes. Las continuas diferencias de opinión y la falta de valores, creaban guerras continuas por recursos. A lo largo de la Historia, las Civilizaciones crecieron en una combinación de autocracias y colaboración.
Con respecto a los procesos aprendidos, estos eran relatos verbales de cómo se realizaban las actividades, una labor entre maestros y aprendices. Cómo construir una balsa, cómo cocinar alguna comida, o cómo cazar. Estas explicaciones eran, observando el movimiento del maestro en la actividad a enseñar. Había enseñanzas de comportamiento, quizá más abstractas, pero también eran explicadas en relatos de generación en generación.
No mucho ha cambiado esa situación para realizar actividades, podemos realizar proyectos sin necesidad de que estén escritos, lo importante que el proceso, se aprenda experimentando, hasta que este sirva. Escribir en un papel, no es escribir en el recuerdo de las personas.
Con el paso del tiempo, cada generación adicionaba nuevos conceptos, los cuáles se representaban con símbolos sonoros, expresados en danzas, cantos; y cada vez otras formas de comunicar como los símbolos escritos, puestos en tallados o papeles rústicos.
Esto nos lleva a comprender que organizar es un proceso continuo de expresión, no sólo de acciones del momento, sino de planificación y sentimiento, que ayudan a dirigir a las personas.
Con muy pocas cosas de las que ahora conocemos, como la computación y los sistemas de gestión, estas civilizaciones pudieron progresar, algunas más que otras. Los que usaron más su pensamiento para organizar personas de forma colaborativa, pudieron crecer más de las que estaban organizadas para la guerra. Si bien algunas de estas últimas pudieron conquistar territorios; sucumbían por no saber gestionar los amplios territorios conquistados. Estos son los casos de Mongolia, que luego de conquistar gran parte del territorio de China, a finales del Siglo XIII, no pudo gestionar a las personas de los territorios conquistados, tenían que hacer alianzas con los terratenientes de cada lugar, pero que no los podían liderar, porque estaban en contra del dominio mongol.
Los españoles, portugueses, holandeses e ingleses luego de conquistar América, así como los franceses en África, no pudieron mantener su organización en el tiempo.
Parece ilógico, pero después de tantos años del Homo Sapiens, pensamos que la evolución de nuestra especie es la competencia, cuando lo más importante para el progreso de los organismos vivos, es la colaboración, que permitió evolucionar a las primeras especies en organismos más complejos, como lo mencionó el Biólogo y Filósofo, Humberto Maturana.
Nos hemos llenado de muchos procedimientos, definidos por alguien externo al proceso y que son implantados desde el punto de vista únicamente del control, que no generan aprendizaje sino al contrario automatizan el trabajo, haciendo apagar neuronas, ya que no se necesitan muchas para hacer una secuencia operativa. Estamos robotizando al ser humano. Desde las aplicaciones que se crean hasta la forma de enseñar. Es importante explicar el por qué de un procedimiento y ser abiertos a las opiniones de quienes lo realizan.
Muchas empresas piden servicios de mejora de procesos para cumplir algún requerimiento legal o algún mandato gerencial de control, en primer lugar, más que en crear un proceso que sirva a la misión de la empresa. “¿El proceso nos ayuda a ser rentables? Pregunta el Gerente de Administración, responde el Gerente de Calidad “Es que eso va después, lo que queremos es la certificación, que es lo urgente que nos pide el Cliente”.
Muchas acciones empresariales son de visiones parcializadas, se requiere tener visión holística, ya que la empresa es un objeto multidimensional. La empresa es una nube de intercambios entre stakeholders (clientes, dueños, trabajadores, proveedores, sociedad, entorno).
El objetivo de Gestionar un proceso, es generar valor continuo a todos los stakeholders, basta que uno no se vea beneficiado, para que el proceso tenga costos adicionales, los cuáles pueden ser, irresponsabilidades del personal que generen fallas, paradas o pérdidas de calidad, inversiones en tecnologías para controlar las operaciones, aumento de controles administrativos, entre otros.
Otro aspecto muy importante es que las organizaciones más “prósperas” son las que más caen fácilmente por la falta de valores, debido a que su Reputación está siempre más a los ojos de la sociedad, que las empresa medianas o pequeñas. De nada sirve las certificaciones si estas no están acompañadas de un genuino comportamiento de valores de parte de su personal.
Las políticas de “Laissez faire” (dejar hacer), sobre personas que carecen de valores, es una puerta abierta a la destrucción de una empresa, casos hay diversos como Enron, Arthur Andersen, Bank Of American, entre otros.
Como sabemos, las sociedades son más complejas y distan en su actividad económica, de las primeras sociedades humanas. Sin embargo hay situaciones que han funcionado en estas y que aplican para ahora y el futuro. Cómo son los valores humanos, por ejemplo el respetar los acuerdos. Respetar el proceso definido y ser tolerante con las críticas. Ser honesto con respecto al efecto que tendrá el nuevo proceso en las personas, ser honesto en la capacidad que se tiene para implementar el acuerdo. Ser solidarios para crear sinergias. Ser paciente en los tiempos de implementación (para evitar saltar pasos). Ser optimistas, alentando el trabajo en equipo. Ser empático a las necesidades de las personas.
Por eso es importante dar el siguiente paso como sociedad, es decir, pensar en la sociedad humana en dialéctica con su entorno, creando valor y sostenibilidad con colaboración, no con competencia. Tenemos el reto de modelar el futuro. Aparte de enseñar las técnicas, lo más importante es enseñar valores a las nuevas generaciones, dándoles la oportunidad de mirar su entorno, de crear, de expresar sus ideas, de proponer, de cuestionar, más que la de seguir procedimientos automáticos que aniquilan sus creaciones. Hagamos la Economía del Compartir, más que la del Competir. Solo así podremos cumplir nuestra misión de dejar un mejor mundo para los demás.
Artículos

Un mundo de piezas 3D
Escrito por Todos alguna vez escuchamos del software AUTOCAD el cual tiene diversas aplicaciones...

Seguridad y Salud en el Trabajo
Escrito por Paul Bautista. Una empresa dedicada a la comercialización de azúcar tiene 20 operarios...

¿Internet de las cosas?, ¿Qué es IoT?
Escrito por En inglés se conoce como Internet of Things (IoT), lo que en español se traduce a...

Administración de Operaciones – Blog
Escrito por Paul Bautista. Esta es la historia de Sergio, un joven emprendedor, pequeño empresario...

Inclusión Digital – Plataforma de Pago Yape – Blog
Hoy en día las plataformas digitales están teniendo un papel muy importante en el contexto que...
- Si desea conocer más sobre el tema, los invitamos a conocer sobre nuestro curso ingresando al siguiente link:
- Si desea conocer de otros cursos interesantes que también ofrecemos podría ingresar al siguiente link: https://ceobotic.com/#cursosespecializados
Para cualquier duda o consulta, comunicarse al correo contacto@ceobotic.com
Artículos
Creando Horizontes
Escrito por Hans Winkelried. Una Propuesta para comprender nuestras formas de afrontamiento y lidiar desde una perspectiva saludable. El aprendizaje siempre ha estado presente desde que nacemos y es la forma de comprender y accionar ante cada situación a la que nos...
Un mundo de piezas 3D
Escrito por Todos alguna vez escuchamos del software AUTOCAD el cual tiene diversas aplicaciones que son del mismo desarrollador. Una de las aplicaciones se llama autodesk inventor, este software nos ayuda a la integración de piezas en 2D y 3D en una misma aplicación...
Seguridad y Salud en el Trabajo
Escrito por Paul Bautista. Una empresa dedicada a la comercialización de azúcar tiene 20 operarios que trabajan en su almacén, entre ellos está Ricardo un joven con 2 años laborando en el área de despacho, sus funciones principales son el transporte de cargas. Hace un...
Mantenganse actualizado con las ultimas noticias
Unete a nuestro Newsletter
Suscribete a nuestro newsletter para más novedades!
Siguenos en redes
Siguenos en redes sociales y mantente informado de novedades.